HISTORIA Y PROYECTO NACIONAL
Octubre de 2013
¿Para qué sirve estudiar la historia?
La
historia es un instrumento para relatar y para interpretar, los sucesos ocurridos
en el PASADO. El PRESENTE de nuestro país, con sus aspectos positivos y con los
negativos, se consolidó como producto de dichos acontecimientos ocurridos en el
pasado. A partir de acá, que no podemos entender el presente de nuestro barrio
o del país, sin comprender lo ocurrido a lo largo de la historia.
La
historia acumula información y datos acerca de nuestro pasado y además y tema
importante, los “interpreta”. En este segundo aspecto, aparece la ideología de
cada historiador y como resultado de ello, surgen diferentes perspectivas para
comprender lo ocurrido. La diversidad de ideologías deja como resultante la
escritura de relatos históricos distintos, que traducen intereses de grupos de
poder nacionales y extranjeros. Por lo dicho, entendemos como Arturo Jauretche
que la historia es la política del pasado y que la actualidad, condensa los
sucesos ocurridos anteriormente. Sostiene Jauretche al respecto que “No hay política nacional sin historia
revisada, porque el cipayo y el vende patria son consecuencias lógicas y hasta
prestigiosas en una historia que ha condenado la política nacional y
glorificado la sumisión al extranjero”. En definitiva y como afirma don Arturo,
la acción política del presente, se encuentra íntimamente vinculada a la
interpretación de nuestro pasado.
El análisis histórico nos brinda elementos para:
-
No repetir los errores cometidos en el
pasado.
-
Conocer los aciertos de los hombres de
nuestro país, para continuarlos y profundizarlos en el presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario